


¿No sabes qué es un ISBN?
Aquí encontrarás una guía absoluta para conocer todo acerca de los ISBN. ¿Están relacionados con los Derechos de Autor? ¿Es obligatorio para publicar un libro? Aquí encontrarás todas las respuestas.
FAQ´s
El ISBN (International Standard Book Number. O en español: Número Internacional Estandarizado para Libros) actúa como un código normalizado internacional que se utiliza en diferentes etapas del manejo comercial de un libro. Como cualquier otro producto, el libro requiere de un identificador. Así pues, el ISBN es un identificador diseñado especialmente para este producto cultural. En el ánimo de agilizar su administración en el mundo actual, este número se convierte a un código de barras que puede ser leído por sistemas de ventas.
No todos los materiales requieren de un ISBN. Lo esencial es entender que el ISBN es un código de identidad de su obra para su manejo en un sistema comercial de distribución. Si usted no piensa poner su obra en un canal de distribución, no requiere de un ISBN. En caso de que quiera poner su obra a disposición de un sistema de distribución, considere que los siguientes materiales son susceptibles de asignación de un ISBN:
- Libros (impresos), folletos o cuadernillos.
- Libros electrónicos.
- Audiolibros en CD, DVD o descarga.
- Calendario de pared.
- Mapas.
- Materiales de enseñanza y aprendizaje en forma de software.
- Películas y vídeos con fines educativos.
- Documentos en braille.
La lista puede ser infinita, pero, en esencia, las obras que no se encuentren en el apartado anterior, no requieren un ISBN. Entre ellas se encuentran, de forma no limitativa:
Suplementos impresos.
Revistas (requieren ISSN).
Libros en blanco.
Cuadernillos de escritura.
Flipbooks electrónicos.
Tarjetas de invitación.
Libros de registro, inventarios o entradas.
Diapositivas de trabajo.
Álbumes de fotografía personales.
Cajas de regalo.
Cuponeras.
Juegos de cartas.
Productos de papelería en general.
Postales.
Películas.
Websites.
Un largo etcétera.
Algunos ejemplos son:
Pedidos: Editores, libreros y tiendas en línea lo emplean para gestionar pedidos de libros.
Listados: Permite registrar y clasificar títulos específicos.
Control de existencias: Ayuda a llevar un seguimiento de los libros disponibles.
Identificador único: Imagine una obra en diferentes formatos (pasta dura, flexible, ebook, diferentes tamaños, etc.) ¿cómo diferenciar cada edición? A través del ISBN. Imagine otro caso: un libro con el mismo título, pero que en definitiva es otra obra de otro autor; el ISBN es el elemento que ayudará a diferenciar cada obra.
El ISBN es obligatorio si usted desea colocar su libro en un circuito de distribución comercial. Sin un código ISBN, no es posible que una librería o cualquier distribuidor ponga a la venta su libro. El ISBN también es obligatorio para los sistemas de administración de los canales de venta.
Al comprar un ISBN, usted recibe un documento de una página con la información de su libro, el código ISBN y un código de barras que puede recortar y agregar a su libro (normalmente a la cuarta de forros). Ambos códigos servirán para que su libro sea aceptado en un canal comercial de ventas, además de que darán un plus profesional a su edición.
No. Un ISBN no es un registro de Derechos de Autor. Para ello existe un procedimiento diferente en cada país. En México, el registro de Derechos de autor de una obra se realiza frente a Indautor. Nosotros podemos gestionar tu certificado de Derechos para proteger los derechos morales y patrimoniales de tu obra. Contáctanos por WhatsApp si deseas conocer el servicio de registro de Derechos de Autor.
No. Somos un gestor independiente y no tenemos ninguna relación con Indautor. Como los ISBN son mundiales (lo indica su nombre: International Standard Book Number), pueden gestionarse en cualquier parte del mundo y serán igualmente válidos. De hecho, es absolutamente normal que usted vaya a una librería y encuentre libros cuyos ISBNs estén gestionados en diferentes países. No es necesario gestionar un ISBN en el país de origen del libro; la lógica de un ISBN es, justamente, que sirvan como identificador mundial. Si funcionaran localmente, eso no sería posible. Indautor es un gestor local y sus ISBN son válidos en otros países. Lo mismo sucede si usted gestiona un ISBN con un gestor internacional: será válido en todo el mundo, porque esa es la esencia del ISBN. Si lo piensa, no tiene sentido pensar en el ISBN como un instrumento local, porque significaría que si su libro está disponible en otros países usted tendría que gestionar un ISBN para cada país, lo cual ni siquiera es posible, porque cada país tiene trámites para convertirse en gestor y, en muchos de los casos, se pide como primer requisito ser ciudadano de ese país. Así pues, un ISBN siempre es mundial y, con independencia del país en donde se gestione, será válido para todo el mundo.
Los ISBN no aparecen en ninguna BD por el solo hecho de ser gestionados, a excepción -claro- de algunas páginas en las que el mismo gestor administra una sección para publicar sus propios ISBN.
En realidad, las BD se alimentan de información de los llamados “catalogadores”, que no son otra cosa que empresas publicadoras de libros y ebooks, como Amazon, Ingram, D2D, etc. Esto tiene sentido, porque se alimentan de información validada, es decir que para las BD lo importante es que el ISBN se haga efectivo en los hechos, y eso significa que son publicados en un canal de distribución válido; para estas bases de datos y distribuidores, dice poco o nada que usted tenga 1000 ejemplares de su obra en una bodega de su casa. Publicar, al menos para estos canales, significa que usted pone su obra en un canal de distribución válido. Así pues, para que su ISBN aparezca publicado en alguna de las BD mundiales, es necesario que la obra esté efectivamente publicada en alguno de estos canales.
Si desea que su libro y su ISBN aparezcan en canales de venta y en bases de datos de ISBN, agregue el servicio de publicación de su obra en Amazon. Una vez que su libro aparezca publicado, tardará algunas semanas en las que su ISBN aparezca, también, en las bases de datos de ISBN como ISBNSearch.org, ISBNSearch.com o en ISBNDB. También puede aparecer en los canales de Amazon como Bookfinder.com
Para mejores resultados, envíe los datos de la obra tan rápido y correctamente como sea posible, porque esto mejorará las posibilidades de que las bases de datos contengan información de calidad para hacerla pública. Estas bases de datos no se actualizan diariamente, así que considere la posibilidad de que tu ISBN tarde algunas semanas en aparecer.
Los ISBN que ofrecemos están gestionados a través de gestores públicos y privados de países como Alemania, Canadá o EEUU, no por Indautor, que es la oficina que vende certificados. Sin embargo, considere que los ISBN no requieren de certificado. En algunos países puede existir esa creencia porque sus oficinas locales los venden (legalmente con fines recaudatorios) y porque suelen confundirse con los Certificados de Derechos. En síntesis, usted no necesita de un certificado de ISBN más allá del documento oficial que recibe de ISBN México y que incluye los datos de la obra, el ISBN y el código de barras, pero si quiere corroborar la validez del número ISBN, puede usar el validador de esta página, proporcionado por un validador externo, o puede consultar Get New Identity para una segunda opinión ajena a nosotros. La validación se encuentra en el menú de Recursos de nuestra web. Una tercera validación la podrá obtener cuando publique su libro en, por ejemplo, Amazon (en el caso de ISBN Global y Premium), ya que Amazon hace una doble validación del código: hace que el código y el “Imprint Name” coincidan, así que ambos elementos tienen que ser válidos y exactos. Si Amazon no marca un error en el ISBN (son ajenos a este tema los posibles errores de formato de la obra), significa que Amazon ha consultado y ha confirmado que, tanto el ISBN como el Imprint Name, son válidos. Si hay un error con el código o el Imprint Name, Amazon no permitirá la publicación de la obra.
Si necesita ver su ISBN reflejado en alguna Base de Datos, compre un ISBN Global o Premium (solo editoriales) y agregue el servicio de publicación mundial, así podrá encontrarlo en los registros de las mayores bases de datos del mundo, como ISBNSearch o ISBNDB. Los ISBN Expréss no aparecen en las bases de datos a menos que adquiera al mismo tiempo el servicio de publicación, en cuyo caso haremos por usted el servicio integral agregando el código de barras a su portada y publicando su obra en todo el mundo. Una vez que su libro aparezca publicado, el ISBN aparecerá también en las bases de datos.
No. Usted no necesita ningún certificado. El ISBN que entregamos es, en sí mismo, un documento que certifica su existencia y su función. En general, las oficinas gestoras de ISBNs en el mundo, no ofrecen certificados. De hecho es un poco absurdo ofrecerlo, pero algunas lo hacen porque cobran un extra. Imagine una oficina en la que le ofrecen un acta de nacimiento y, para validarla, le venden un certificado. No tiene sentido que la misma oficina que le vende el documento, le venda un certificado: ellos mismos venden ambas cosas y se autocertifican. ¿Cuál es el sentido de esto? Uno meramente recaudatorio. Eso es más o menos lo que pasa al pedir un certificado como instrumento de validación de un ISBN. Si usted quiere validar su número ISBN, basta que lo haga con alguno de los validadores mundiales que existen en internet, incluyendo el nuestro.
La fuente de gestión original puede ser cualquier gestor mundial en el que ISBN México tenga códigos disponibles en el momento de su solicitud. Gestionamos códigos con Bowker, el gestor oficial de EEUU o con gestores oficiales de Alemania y Canadá. Por otra parte, el gestor cliente (nosotros) aparece en su documento de entrega. Vea la sección “Imprint Name”. Si su librería o plataforma de publicación le solicitan el nombre del editor, debe indicar el nombre que aparece en la sección “Imprint Name” de su documento. Por favor, asegúrese de escribirlo exactamente como está en su documento. Amazon hará una doble comprobación para asegurarse de que tanto el número ISBN como el Imprint Name coinciden en la base de datos del gestor.
No, como su nombre lo indica, los ISBN (International Standard Book Number) son internacionales, simplemente se asignan localmente por una oficina de cada país, pero, para efectos de su utilidad, es lo mismo que usted gestione un ISBN de EEUU que de cualquier país europeo o latinoamericano. Si desea vender su libro en un país en específico, no es necesario gestionar un ISBN en ese país. De hecho, es normal que usted compre libros en su librería local y que los ISBN de esas obras sean gestionados en una variedad de países, no necesariamente en el país de venta.
Por otra parte, es normal que una obra tenga diferentes ISBN gestionados en diferentes países sin afectar en nada el funcionamiento del código. Por ejemplo, un libro que es editado por una editorial de EEUU tendrá un ISBN de ese país, y el autor puede haber cedido los derechos de impresión a otra editorial en Reino Unido, por lo que la edición británica tendrá otro ISBN gestionado en ese territorio; en este ejemplo, el libro con el ISBN de EEUU se vende sin problemas en librerías de Reino Unido, y el de Reino Unido no tendrá inconvenientes para su distribución y venta en EEUU o en cualquier otro país. Un ISBN define más una edición en particular que una obra. Por ejemplo, un ISBN definirá al libro “Cien años de soledad” en versión pasta dura, mientras que un ISBN distinto deberá ser asignado a la misma obra, pero en pasta flexible o en ebook; lo mismo pasa si la misma obra es publicada por diferentes editoriales: cada editorial asignará su propio ISBN a su propia edición. Como ve, el ISBN está asignado para definir una edición específica de una obra, independientemente del país de impresión, distribución, edición o venta. Un ISBN es mundial, así que el origen de su ISBN es intrascendente y no afecta su validez ni su funcionamiento.
No es posible editar la información de un código asignado. Recomendamos encarecidamente revisar su información para evitar errores en la gestión.
No. Somos un gestor independiente y no tenemos ninguna relación con Indautor. Si usted quiere que su ISBN aparezca en los datos abiertos de Indautor, recomendamos gestionar directamente en esta oficina de gobierno. Recuerde cumplir con los depósitos legales de Indautor para evitar multas fiscales.
Los códigos ISBN no son modificables, por lo que una vez expedidos no es posible recuperarlos para asignarlos a una obra diferente. Así pues, no podemos gestionar devoluciones sobre un código asignado. Sin embargo, mantenemos una política de buena fe para casos de reembolsos parciales. Por favor, revise nuestra política en https://isbnmexico.com/refund_returns/
Cualquier ISBN es funcional para los objetivos para los que fue creado. Sin embargo, algunas instituciones en el mundo usan el código con fines extendidos y por esa razón exigen que ciertas obras tengan un ISBN gestionado específicamente por un gestor. Por ejemplo, en México, los libros creados por investigadores de una universidad pueden estar sujetos a un ISBN de Indautor (el gestor local, un organismo de gobierno) y a que la gestión la haga directamente la universidad, ya que se considera que la obra pudo haber sido creada con fondos públicos. Por favor, asegúrate de que no es el caso de tu obra antes de pagar tu ISBN con nosotros, ya que, como se indica en esta misma sección, no podemos gestionar devoluciones una vez que hemos asignado el ISBN en nuestra base de datos.
Sí, puedes usarlos. En este caso te recomendamos nuestro ISBN Global. Considera que en los datos del editor aparecerá nuestro sello, también conocido como huella, Publisher Imprints o Imprint name. Nuestro servicio, rápido y sin trámites, está pensado en usuarios que justamente desean evitar los trámites y pagos de un registro a su propio nombre, con las desventajas que ello conlleva, como multas fiscales y necesidad de comprobaciones en bibliotecas. Si eres una editorial y quieres colocar tus libros en librerías, nuestro ISBN te sirve perfectamente y puedes agregar tu propio sello o logotipo. Nuestro imprint name sólo aparecerá discretamente en caso de que lo publiques en plataformas de impresión sobre demanda. Fuera de eso, nuestro imprint name es invisibles y no estás obligado a mostrarlo en ninguna parte de la obra.
Tenemos una solución para esos casos. Comunícate con nosotros vía WhatsApp y conoce nuestro servicio de ISBN Premium con el sello de tu editorial incluido como “Imprint Name”, nuestra característica rapidez en la gestión y sin que inviertas en trámites ni multas.
Sí, puedes comprar bloques de con descuentos increíbles. Consulta los precios en la página de cada producto.
Sí, aunque recuerde que nuestros ISBN son liberados en máximo 48 horas, de modo que -para la mayoría de los casos- no es necesario que lo compre por anticipado. Bastará con hacer la compra 48 horas antes de entrar a prensa o a publicación. En la mayoría de los casos, nuestros ISBN son liberados en menos de 24 horas.
Puedes comprar ISBN Global aún si no tienes tus obras listas para impresión o publicación, sólo considera la siguiente relación de periodos para asignar los datos a tus códigos.
Para un ISBN Expréss único: el mismo día.
Para un ISBN Global único: el mismo día.
Para 2 o más ISBN Global: hasta 30 días posteriores a la compra.
Para bloques de 10 o más ISBN Global: hasta 3 meses.
Todos estos periodos son a partir de la fecha de compra. Pasado el periodo tendrás que comprar un nuevo ISBN Global.
El número ISBN debe de ir en la página legal de su obra, generalmente corresponde a la página 2 o a la página 4. En tanto, el código de barras (que es la traducción gráfica del número ISBN) deberá colocarse en la cuarta de forros (“contraportada”), generalmente abajo a la derecha. El tamaño máximo recomendado para el código de barras es de 2.0 x 1.25 pulgadas (5.08 x 3.175 cm) y el mínimo de 1.75 x 1.0 pulgadas (4.445 x 2.54 cm). Usted puede colocar su código de barras en cualquier tamaño entre esos valores. El ISBN que entregamos tiene la resolución suficiente para cualquiera de esos rangos de tamaño. Recomendamos dejar, al menos 1 cm libre debajo del código de barras y también del lado más cercano, sea que lo haya puesto a la izquierda (dejando 1 cm antes del área de corte o dobléz de solapa) o a la derecha, en cuyo caso deberá de guardar al menos 1 cm antes del área donde se realiza el dobléz para el lomo. No altere el código de barras -por ejemplo, deformando sus proporciones-, recuerde que la intención es que sea legible por los sistemas de escaneado de las tiendas físicas, se trata de un elemento puramente funcional.
¡Si! Es importante que agregues una leyenda en la página legal (normalmente la página 2 o al página 4 de interiores) para indicar cuál es el sello gestor del ISBN; además, esta leyenda debe dejar claro quién posee los derechos morales de la obra, así como los derechos patrimoniales. Por favor, agrega una leyenda que incluya lo siguiente (puedes copiar esta y modificarla con tus datos):
“Todos los Derechos Reservados en favor de {nombre del propietario de los Derechos}. Gestor del ISBN: {Nombre del gestor del ISBN*}. Para temas de Derechos de Autor contacte al autor de la obra. Ni el gestor del ISBN ni la editorial reciben regalías por la posible explotación comercial de la obra y funcionan solamente como prestadores de servicios editoriales, como intermediarios de ISBN y creadores de códigos de barras.”
*Nombre del gestor:
Revisa en tu documento la sección “Imprint Name” y pon ese nombre en la leyenda.
No. Los ISBN no se pueden transferir individualmente. Si un autor que se autoedita desea ser identificado como editor, debe obtener su propio registro como editor (también llamado “autor-editor” en algunos países). Sin embargo, si usted no es una editorial ni desea tener las obligaciones fiscales de una casa editora, lo razonable es obtener un ISBN de autoedición (ISBN Expréss) o un ISBN de una editorial establecida como la nuestra (ISBN Global).
Si ya tiene un ISBN de otra editorial (por ejemplo, porque publicó su obra con esa editorial), considere que ese ISBN no es suyo y no podrá usarlo. Ese ISBN corresponde a la edición de esa editorial y, aunque sea obra suya, si desea publicar su libro con otra editorial o por su cuenta (autoedición) deberá de comprar otro ISBN para que su nueva edición no sea confundida con la edición de la otra editorial.
Nuestros datos abiertos se encuentran en el siguiente vínculo. Ahora, si has contratado un ISBN y agregaste el servicio de publicación, tu ISBN también aparecerá en alguna de las siguientes Bases de Datos: ISBNSearch.org, ISBNDB o Bookfinder.
Es importantísimo entender que los ISBN no aparecen automáticamente publicados en ninguna BD a menos que las obras sean realmente publicadas, es decir: que estén disponibles en alguno de los canales de venta como Amazon. La razón es sencilla: esas BD en realidad se alimentan de información de esas plataformas y es el indicio que consideran para establecer que la obra ha sido, en los hechos, publicada.
Lamentablemente, existe el mito de que hay bases de datos mundiales en donde, de modo automático, aparecen los ISBN por el solo hecho de ser creados. No es así, los ISBN que usted ve publicados en internet, están ahí por dos razones fundamentales:
1) Porque el gestor abre su información al público. No es obligatorio, pero el gestor lo hace. Claro: usted solo verá ahí los ISBN de ese gestor. Por ejemplo, en la web de Indautor, usted solo verá los ISBN que haya gestionado con ellos; si su ISBN fue gestionado por otra agencia, por ejemplo, Bowker de EEUU, su ISBN no aparecerá en Indautor. Si usted quiere que su ISBN aparezca en Indautor, tendrá que gestionarlo directamente con ellos, cubriendo las cuotas legales del caso y las comprobaciones solicitadas para evitar multas fiscales establecidas en la Nueva Ley General de Bibliotecas.
2) Porque las bases de datos más grandes toman información confirmada de libros ya publicados. ¿Cómo saben que, efectivamente han sido publicados? Porque toman la información de los distribuidores, como Amazon. Eso significa que, a efectos prácticos de estas bases de datos, el que usted tenga mil ejemplares de su libro en una bodega es intrascendente, porque solo tomarán en cuenta su existencia en alguna plataforma de publicación (Amazon, por ejemplo) como evidencia de “publicación”.
Así pues, los ISBN no aparecen mágicamente en todo el mundo, pero si esto es importante para usted, puede agregar el servicio de publicación en Amazon y su ISBN aparecerá en algunas de las Bases de Datos abiertas que recopilan información de los gestores.
Sí. Por ejemplo, un ISBN con código de barras en EEUU cuesta 125 + 15 USD (150 USD, aproximadamente 3,000 pesos mexicanos); en UK el mismo servicio cuesta 93 Libras Esterlinas por el ISBN, más 15 Libras Esterlinas por el código de barras (108 Libras, unos 2,800 pesos mexicanos). En México, un ISBN con código de barras cuesta en total unos $600 pesos (30 USD), pero usted debe de cumplir con una serie de requisitos de control que encarecerán el proceso. Primero, debe cumplir requisitos y hacer un trámite para darse alta en la oficina gestora de gobierno (el primer requisito es estar al corriente con el SAT y tener sus llaves digitales actualizadas. No podrá hacer pagos de ISBN sin estas llaves); además, debe cumplir con el depósito legal enviando 2 ejemplares impresos a 4 bibliotecas del Estado (Biblioteca del Congreso de la Unión, Biblioteca de México, Biblioteca Nacional de México y la tradicional comprobación a Indautor) o hacerse acreedor a una multa fiscal de 20 veces el precio de tapa de su libro, así, si el precio de su libro es de, por ejemplo, $300 pesos mexicanos, una multa por la falta de comprobación sobre el uso del ISBN llevará los costos por encima de los 6 mil pesos (unos 300 USD). En tanto, cumplir con el depósito legal agregará al menos $1000 mxn por concepto de envíos. Dado que la nueva Ley General de Bibliotecas carece de reglamentos para la entrega de ejemplares, es posible que de todos modos se ejerza la multa fiscal o que tenga que viajar a la Ciudad de México para entregar personalmente los ejemplares en cada una de las cuatro bibliotecas. Así pues, comprar un ISBN de ISBNMéxico es más económico en términos de tiempo, dinero y trámites. Puede ver una actualización de la LGB en este vínculo.
En otro caso, en España, el precio de un ISBN (sin código de barras) es de 45 Euros, más 35 Euros para poder agregar datos adicionales de la obra, en total 80 euros, además del trámite y el cumplimiento de los requisitos. En síntesis, sí es más barato y, sobre todo, más sencillo comprar un ISBN con ISBN México.
La nueva Ley General de Bibliotecas (México), establece multas fiscales para quienes gestionen ISBN´s y no realicen las comprobaciones de ley indicadas en el Capítulo X de dicha ley en sus artículos 33 al 44.
En su artículo 43 dice a la letra: “Los editores y productores que no cumplan con la obligación consignada en el artículo 39 de esta Ley, se harán acreedores a una multa equivalente a veinte veces el precio de venta al público de los materiales no entregados. La aplicación de la sanción no excusa al infractor de cumplir con la entrega de los materiales.”
Mientras que su artículo 44 establece que “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hará efectivas las sanciones administrativas que correspondan conforme a las disposiciones legales aplicables…”
Puede ver una copia de la LGB en la web de la Cámara de Diputados: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGB.pdf
Gestionando un ISBN de ISBN México, usted no tiene estas obligaciones y, por lo tanto, no tiene riesgos de contraer una multa fiscal, porque nuestros ISBNs son gestionados en agencias que son ajenas a estos requerimientos.
Nuestros ISBN funcionan en todo el mundo y nuestro servicio es global.
No hay truco, es simple regla de mercado. Somos gestores mayoristas autorizados y podemos administrar grandes bloques de ISBN según las reglas de asignación de cada oficina, pública o privada.


